Nubes mammatus

Una nube mastodóntica, mammatus (o mamma1​ o «mammatocumulus») es un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona masas de nubes en su base, desarrollando cúmulos o cumulonimbos, y, también en altocúmulos, altoestratos, estratocúmulos, y aún cirros. 2​Su color es normalmente gris azulino, el mismo que el de la nube huésped, pero iluminada directamente por el sol. Otras nubes pueden causar una coloración de rojiza hacia dorada. Las mammatus pueden persistir desde minutos a horas, difuminándose y desapareciendo en ese tiempo.

Tejados bajo el cielo

23 de Abril, día del libro

Archivo informático

 

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.

En lo que concierne al sistema operativo un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bits, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido. Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que representan simbólicamente partes del hardware, no consisten en un flujo de bits y no tienen tamaño de archivo.

Los datos de un archivo informático normalmente consisten en paquetes más pequeños de datos (a menudo llamados registros o líneas) que son individualmente diferentes pero que comparten algún rasgo en común. Por ejemplo, un archivo de nóminas puede contener datos sobre todos los empleados de una empresa y los detalles de su nómina; cada registro del archivo de nóminas se refiere únicamente a un empleado, y todos los registros tienen la característica común de estar relacionados con las nóminas -esto es muy similar a colocar todos los datos sobre nóminas en un archivador concreto en una oficina que no tenga ninguna computadora. Un archivo de texto puede contener líneas de texto, correspondientes a líneas impresas en una hoja de papel.

Granja bajo un cielo gris

La rotonda de Barajas

El ocaso

Un astro, en particular el Sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio visible al no visible. Es decir, cuando su altura es cero, pasando de positiva a negativa. En el caso del Sol, ello determina el fin del día. El antónimo de ocaso es orto. El ocaso es llamado también atardecer o anochecer.

En el hemisferio norte en primavera y verano el Sol se pone entre el Oeste y el Norte (declinación positiva); en otoño e invierno su ocaso es entre el Oeste y el Sur (declinación negativa). Simultáneamente, en el hemisferio sur en otoño e invierno, el ocaso es entre el Oeste y el Norte, y en primavera y verano entre el Oeste y el Sur. Las estrellas circumpolares no tienen ocaso ni orto.

Casa con niños

Dinero contaminado

 

La mayoría de los billetes tienen trazas de cocaína, lo que ha sido confirmado por estudios realizados en varios países.1​ En 1994, la Corte de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos determinó que en Los Ángeles, de cada cuatro billetes, en promedio más de tres están contaminados por cocaína u otra droga ilícita.23

Además, el papel moneda en otras partes del mundo muestra una contaminación similar por medicamentos, y los estudios indican que incluso podrían servir como un vector de enfermedades, aunque los investigadores no están de acuerdo sobre la facilidad con que se transmiten las enfermedades de esta manera.

Parte de los 207 millones de dólares incautados al presunto narcotraficante Zhenli Ye Gon.

Se han sugerido varias teorías para explicar esta contaminación más allá de la contaminación predecible debido al manejo durante el tráfico de drogas y el uso de billetes enrollados para inhalar drogas. Después de la contaminación inicial, la sustancia se «infecta» con otros billetes en contacto cercano, a menudo apilados juntos, en entornos cerrados comunes en las instituciones financieras.

 

Fontana di Trevi

Fontana di Trevi

El repartidor de públicidad